Topic outline



  • Evaluación del curso Espanja 7b

     

    En este curso vuestra nota dependerá de los siguientes parámetros:

    1.      Actividad durante el curso (20 %)

    2.      Redacción 1 (20 %)

    3.      Redacción 2 (20 %)

    4.      Presentación (40 %)

     

    1.      Actividad durante el curso

    El curso tiene un requisito de asistencia del 80 %, lo que significa que solo se puede faltar dos veces. Por supuesto las faltas debidas a razones de salud o maniobras militares no se cuentan siempre y cuando se puedan demostrar. Si alguien tiene alguna razón justificada para no asistir a alguna clase, consideraré su caso por separado, pero por supuesto recomiendo participar todo lo posible para no perderse en el temario.

    Además de la asistencia, valoraré positivamente el tener hechos los deberes, participar activamente en los ejercicios y debates de clase, y las notas de los posibles exámenes de vocabulario.

     

    2.      Redacción 1: “Los valores de Maluma”

    Tenéis que ver el vídeo del enlace y escribir una redacción que responda de la manera más completa posible a las siguientes preguntas:

    1.      ¿Qué valores transmite el vídeo?

    2.      ¿Qué opinas de los valores que transmite?

    3.      ¿A quiénes interesa promocionar esos valores? ¿Por qué?

    4.      ¿Existen más ejemplos en la cultura de masas actual que ilustren tu punto de vista?

    Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=WJZE55Oi35w

    En la redacción os voy a puntuar según cuánto hayáis trabajado. A menudo la cantidad de trabajo se aprecia más en la calidad y la profundidad del análisis que en el nivel de corrección del lenguaje empleado. Por eso, esta redacción tiene un mínimo de 400 palabras, pero no quiero 400 palabras de “paja”, sino un contenido lo bastante maduro y elaborado.

     

    3.      Redacción 2: “La soledad”

    Tenéis que escribir una redacción con un mínimo de 400 palabras y sin un límite máximo que responda a las siguientes preguntas de la manera más completa posible.

    1.      En tu opinión, ¿la soledad es un problema grave en la sociedad? ¿La gente está más o menos sola que antes? ¿Por qué?

    2.      ¿Crees que en los próximos años estaremos más o menos solos? ¿Por qué?

    3.      ¿Cómo crees que puede afectar la soledad (o la falta de soledad) a los valores y los comportamientos y opiniones de la gente? En tu opinión, ¿tiene esto consecuencias por ejemplo en cuanto a las opiniones política o a los patrones de consumo de la gente?

    4.      ¿A quiénes puede beneficiar que la gente esté más/menos sola? (Haz un esfuerzo por pensar realmente si alguien puede aprovecharse de esta situación) ¿De qué maneras pueden defender sus intereses las personas a quienes beneficia esta situación? ¿De qué maneras pueden defender sus intereses las personas que deseen cambiar esta situación?

    5.      Si reducir el nivel de soledad de la población es un objetivo deseable, ¿cómo podríamos conseguirlo atacando a las raíces del problema? En esta redacción no me interesan las soluciones prácticas (por ejemplo, “habilitar teléfonos de atención a personas solas”), sino imaginar qué cambios profundos eliminarían los factores que actualmente aumentan la soledad de las personas.

     

    En esta redacción volveré a valorar sobre todo vuestro esfuerzo. Esto significa llevar a cabo una reflexión profunda y madura sobre el tema, dedicando espacio suficiente a cada idea. Además, en esta segunda redacción daré puntos extra por usar algunas de las palabras que hemos estudiado en clase con ayuda de nuestros textos de comprensión escrita. Puedes marcar estas palabras en negrita para facilitar su detección.

     

    4.      Presentación

    Debéis preparar una presentación de 6-8 minutos para hacer individualmente o en grupo. Los posibles grupos pueden ser de cualquier tamaño siempre y cuando cada miembro hable el tiempo exigido (6-8) minutos. Se pueden usar ayudas visuales o no, me da igual. Lo que voy a evaluar es:

    1.      La capacidad de explicar algo usando palabras propias. Se pueden tener algunos pequeños apuntes (una tarjeta con palabras clave por ejemplo), pero la presentación no debe ser leída.

    2.      La capacidad de comunicarse. Es decir, hay que tomar contacto con el público y conseguir que todos entiendan lo que estáis explicando.

     

    El tema de la presentación

    Como sabemos, los humanos consumen al año más recursos de los que el planeta es capaz de producir.

    https://www.lavanguardia.com/natural/20170802/43270260867/humanidad-agota-recursos-un-ano-tierra.html

    Dado que esta situación no es sostenible a largo plazo, el tema de vuestra presentación será el decrecimiento. Es decir, no me interesan las soluciones prácticas (máquinas que recogen plásticos del mar, tecnología para fabricar coches no contaminantes, etc.), sino una presentación donde defendáis una sociedad diferente: una sociedad menos dependiente del petróleo, menos consumista, donde los aparatos no sufran de “obsolescencia programada”, o donde la cantidad de productos que se fabrican no dependa de su rentabilidad, sino de las necesidades humanas.

    Al final de vuestra presentación vuestros compañero os preguntarán sobre los riesgos y defectos que ven en esa sociedad “decrecentista”, así que tenéis que estar preparados y preparadas para contestar a algunas personas escépticas.

    Si el tema no os gusta, también es posible hacer una presentación donde defendáis el crecimiento de un solo país (por ejemplo Finlandia) a toda costa. En este caso, debéis explicar por qué es bueno que ese país crezca indefinidamente y qué debe hacer para vencer los posibles obstáculos.